Escuchar: una historia material de la percepción sonora occidental – 05/2015

Centro Cultural Victoria Ocampo y Negra40
Presentan

Escuchar: una historia material de la percepción sonora occidental
Martín Virgili

Descargar PDF del programa completo

Inscripción y requisitos

El taller dispone de 20 becas/cupos para su realización, incluyendo todos los materiales bibliográficos y de registros sonoros. Los aspirantes deberán enviar un mensaje de intención resumiendo las razones para participar y realizar dicho taller.

En el cuerpo del mensaje incluir: nombre y apellido, fecha de nacimiento, profesión, número de teléfono fijo y móvil.

Titulo del mensaje: becas escuchar 2015 + nombre y apellido

Fecha límite para enviar mensaje y datos: domingo 10 de mayo 2015

Dirección de mail: [email protected]

 

Cronograma

Día y horario del taller: todos los martes de 18:00 a 20:00 hs. Desde mayo a octubre 2015.

Primer encuentro y presentación: Martes 12 de mayo de 2015, 18:00 hs.

Lugar: Microcine Centro Cultural Victoria Ocampo. Matheu 1851, Mar del Plata.

 

Martín Virgili (1976)

Licenciado en Artes – orientación música (UBA). Compositor, guitarrista, docente e investigador en artes. Estudió composición con Ricardo Capellano y Gabriel Valverde, y estética musical con Margarita Fernández. Becado por L’université de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne), la Universidad de Helsinki, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Telefónica de Argentina y por el Centro Cultural España en Buenos Aires. Sus obras fueron presentadas en Argentina, Chile, Finlandia, Colombia, Venezuela, Canada, México, Suiza y Estados Unidos, y estrenadas por destacados ensambles y solistas. Dictó cursos y seminarios en la Universidad de Duke (Carolina del Norte, USA); en la Universidad Javeriana, en la Universidad CORPAS y en la Academia Superior de Artes, en Bogotá, Colombia; en ESMUC (Escuela Superior de Música) de Barcelona, España; en el CNA (Centro Nacional de las Artes) México DF, y en el CMMAS (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras), Michoacán, Morelia. En Argentina, fue directivo y docente del CEAMC (Centro Estudios Avanzados en Música Contemporánea) y dictó cursos y seminarios en la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Luján. Ha trabajado en colaboración con los artistas Jaques Demierre (Suiza); Vincent Barras (Suiza); Margarita Fernández; Llorenç Barber (España); Guillermo Bocanegra (Colombia); Daniel Áñez (Colombia), Rodolfo Acosta (Colombia), Simon Steen – Andersen (Dinamarca); Ana María Romano (Colombia); Luca Belcastro (Italia); Elsa Justel; Pablo Jivotovschii; Mariano Malamud; Mariano Losi; Inés Sabatini; Guillermo Lema; entre otros. Dirigió el Film “Desde las montañas” (2009) 52’ y “Fluctuat Nec Mergitur” (2014), y es autor de diversas publicaciones sobre musicología y estética musical. Actualmente, junto a Pamela Guruciaga conforma el dúo Orange music, interpretando piezas del repertorio musical, teatral y de teatro musical. Es miembro del Club del Dibujo (sede Mar del Plata) y dirige la Orquesta Inestable del Club del Dibujo. Es miembro del Ensamble Orquesta Negra junto al guitarrista Guillermo Bocanegra y el dramaturgo Gastón Maziéres. Es socio fundador junto al diseñador Jorge L. Ihlenfeld del Proyecto negra40.com

 

“Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha”

Jacques Attali

 

Escuchar: una historia material de la percepción sonora occidental.

Resumen

Proponer una historia de la escucha es intentar una historia de la relación. Escuchar, más allá de la estética y la acústica, es un ejercicio para el (re)conocimiento del mundo y el otro. Rodeados de materia en movimiento, cada cosa tiene una nota, una vibración que la identifica y distingue. La malla que compone la existencia física no es sino la suma de todas esas notas parciales reunidas en un gran todo sonoro inescrutable. El que escucha, ve el mundo: registra en el sonido su huella material y simbólica. Bajo estos términos, el presente taller modelará una historia -estética y social- de la trayectoria sonora en occidente, estableciendo, a la par, una historia de la escucha -musical- según corresponda.

Los que oímos, no podemos no escuchar. Donde quiera que vayamos, un friso sonoro acompaña nuestros actos y nuestras intenciones. La audición es el primer sentido que nos conecta con el mundo, muchos meses antes que todos los demás. El oído, a su vez, nos describe de un modo vivaz la textura de las cosas invisibles y lejanas, y nos cuida de los peligros acechantes. Su mano toca lo que se oculta detrás de las paredes y la noche. La mentira, puede escapar a casi todo, menos a la percepción atenta de quien sabe leer el timbre de la voz que se fractura. El miedo y el entendimiento viajan a través del aire: un sonido insólito nos puede dejar una noche en vela. Una palabra sincera, nos puede cambiar la vida.

Del mismo modo los sonidos establecen la trama que relaciona al sujeto con el socius, configurando una red-sonoro-colectiva sin la cual la vida no sería posible. Ruidos del trabajo, de los acuerdos, de las conspiraciones. Allí, donde exista una forma social, hay sonido. El silencio indica, por eso mismo, la alianza entre la soledad y el mutismo: “Entre los pájaros, el buitre es el único que sacrificó el grupo a la soledad y el canto a la elevación” (Quignard, 1998). Las sociedades participan, así, de un diseño sonoro ininterrumpido y atávico, y las maneras y determinaciones de esos sonidos describen el trazo sutil de sus políticas, economías, mentalidades y estéticas.

Siguiendo a Attali, nos damos cuenta que es posible pensar la Escucha a partir de tres instancias sonoras: (a) la música utilizada en los rituales para hacer olvidar la violencia general; (b) el empleo de la música para hacer creer en la armonía del mundo, en el orden y en el intercambio – económico; y por último (c) otra que sirve para hacer callar, bajo la reproducción incesante de músicas ensordecedoras que censuran los restantes ruidos de los hombres. Para cualquiera de estas formas de poder, la escucha demarca su límite y su antídoto. El que escucha sale, camina, anda.

 

Fuentes musicales

  • ACOSTA, Rodolfo (1997). Una guitarra naranja.
  • AHARONIÁN, Coriún (2000). Llueve sobre el Río de La Plata.
  • BACH, J. S. (1749). El arte de la fuga.
  • BACH, J. S. (1749). Variaciones Golberg.
  • BEETHOVEN, L. W. (1823) 9na. Sinfonía. Op. 125.
  • BINGEN VON, Hildegard (1175). Symphonia aemonie celestium revelatium.
  • CARDEW, CORNELIUS (1963 –1967) Treatise.
  • CAGE, J. (1938-51) Sonatas e interludios para piano preparado.
  • CAGE, J. (1952) Water music.
  • DES PREZ, Josquin (1511). Tu solus qui facis mirabilias.
  • DUCHAMP, Marcel (1913). Erratum Musical.
  • FEDLMAN, M. (1952). Pieza para piano 1952.
  • FEDLMAN, M. (1971). Rothko Chapel.
  • KAGEL, Mauricio (1996). Eine Brisse.
  • KOELLREUTTER,Hans Joachim (1989). Wu li.
  • LACHENMANN, Helmut (1966). Trío fluido.
  • LACHENMANN, Helmut (1969). Güero.
  • LUCIER, Alvin (1969). I am sitting in a room.
  • MACHAUT, Guillaume (aprox. 1365). Misa de Notre Dame.
  • MONTEVERDI, Claudio (1612). Orfeo y Euridicce.
  • MOZART,W. (1787). Don Giovanni.
  • NONO, Luigi (1992). La lontananza nostalgica utopica futura.
  • PARASKEVAÍDIS, Graciela (1992). El nervio de arnold.
  • PERI, Jacopo (1600). Euridicce.
  • PEROTIN (ca. 1198). Organuum.
  • PINZON Jesús (2005). Visiones.
  • ROMANO, Ana María (2003). Sin coincidencias III.
  • SATIE, Erik (1893). Vejaciones.
  • SCHUMANN, R. (1830). Op. 12. In der Nacht
  • SCHÖNBERG, A. (1912). Pierrot Lunaire. Nacht.
  • SCHUBERT, Franz (1828). Sonata en La mayor. D. 959.
  • SIGAL, R. (2010). Sinapsis.
  • WAGNER, Richard (1853). El Oro del Rin. Preludio.
  • WAGENR, Richard (1857-59). Tristán e Isolda. Preludio.
  • WEBERN, Anton (1911 – 1913). Bagatelas Op.9.
  • XENAKIS, Iannis (1953-54). Metástasis.

 

Fuentes bibliográficas

  • ADORNO, Theodor W (1966). Filosofía de la nueva música. Buenos Aires: sur.
    ___ (1970). Reacción y progreso. Barcelona: Tusquets.
    ___ (1983). Teoría estética. Madrid – Buenos Aires: Hspamérica.
  • ARIZA, Javier (2008). Las imágenes del sonido. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • ATTALI, Jacques (1995). Ruidos. Madrid: Siglo XXI.
  • AZCUY, Eduardo A. (2014) .El ocultismo y la creación poética. Buenos Aires: Editorial Biblios.
  • BARBER, Llorenç (1985). John Cage. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
  • BLACKING, John (2006). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza Editorial
  • BOULEZ, Pierre (2009). Pensar la música hoy. Murcia: Edición Cajamurcia.
  • CAGE, John (2007). Silencio. Madrid: Árdora Ediciones.
    ____ (2007). Escritos al oído. Murcia: Fundación Cajamurcia.
  • CIRLOT, Victoria (1997). Vida y visiones de Hildegard von Bingen. Madrid: Siruela.
  • CHESTERTON, Gilbert K. (1988). El hombre que fue jueves. Madrid: Losada.
  • DAHLHAUS , Carl (2014). La música del siglo XIX. Madrid: Akal.
  • DAHLHAUS , Carl y EGGEBRECHT, Hans H. (2012). ¿Qué es la música? Barcelona: Acantilado.
  • DELEUZE, Gilles (1978). Conferencia sobre el mundo musical. En “Deleuze Conferences”. Webdeleuze.com
  • DERRIDA, Jacques (1995). Dar (el) tiempo. I. La falsa moneda. Barcelona: Paidós.
  • FOUCAULT, Michael (2002). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.
  • GÁMEZ, Luis (2012). El arte del ruido. Barcelona: Ediciones Alpha Decay.
  • GOULD, Glenn (1984). Escritos críticos. Madrid: Ediciones Turner.
  • HOBSBAWN, E. J. (1977) La era del capitalismo I. Madrid: Ediciones Labor.
  • HUGHES, Ted (2013). El pensamiento zorro. Buenos Aires: LIMACHES250.
  • JANKÉLÉVITCH, Vladimir (2005). La música y lo inefable. Alpha Decay: Barcelona.
  • KAGEL, Mauricio (2011). Palimpsestos. Buenos Aires: Caja negra.
  • KAPROW, Allan (2013). Ensayo sin título y otros Happenings. México: Ediciones Tumbona.
  • LE BRETON, David (2006). El silencio. Aproximaciones. Madrid: Sequitur.
  • LEMA, Guillermo y VALVERDE, Gabriel (2006). La música utópica. Buenos Aires: Vian Ediciones.
  • LICHT, Alan (2007). Sound Art. Beyond Music, Between Categories. New York: Rizzoli.
  • MANN, Thomas (1998). Docktor Faustus. Edhasa, Barcelona.
  • MARCO AURELIO (2008). Meditaciones. Buenos Aires: Del nuevo extremo.
  • McLUHAN Marshall (2004). Visual and Acoustic Space. En “Culture: Readings in Modern Music”. New York-Londres: Continuun Press.
  • MONJEAU, Federico (2004). La invención musical. Ideas de historia, forma y representación. Buenos Aires: Paidós.
  • NYMAN, Michael (2006). La música experimental. De John Cage en adelante. Barcelona: Documenta Universitaria.
  • PROUST, Marcel (1999). En busca del tiempo perdido. 1. Por el camino de Swann. Madrid: Alianza Editorial.
    ____ (1998). “En busca del tiempo perdido. 2. A la sombra de las muchachas en flor. Madrid: Alianza Editorial.
    ____ (1998). En busca del tiempo perdido. 3. El mundo de Guermantes. Madrid: Alianza Editorial.
  • QUIGNARD, Pascal (1998). El odio a la música. Santiago de Chile: Andrés Bello.
  • QUIROGA, Horacio (1963). El salvaje. Buenos Aires: Losada.
  • RAMIREZ, Juan A. (1993) . Duchamp. El amor y la muerte, incluso. Madrid: Ediciones Siruela.
  • RETALLACK, Joan (2011). John Cage. Visual art. John Cage en conversación con Joan Retallack. Santiago de Chile: ediciones Metales pesados.
  • RUSSOLO, Luigi (1913). Manifiesto.
  • SCHAEFFER, Pierre (2008). Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza Editorial.
  • SCHAFER, Murray (2013). El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Barcelona: Intermedio.
  • VIGO, Edgardo A. (1960 – 1969). Diagonal 0. La Plata: diagonal 0.
  • VIRGILI, Martín (2013). Un oyente experimental. En “La Capital”. Mar del Plata: Ediciones Capital.
  • VIRILIO, Paul (2001). El procedimiento Silencio. Buenos Aires: Paidós.
  • VOEGELIN, Salomé (2010). Listening to Noise and Silence. Toward a Philosophy of Sound Art. New York: Continuun Press.
  • WEBERN, William (2008). La gran transformación en el gusto musical. La programación de conciertos de Hyden a Brahms. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • WOOLF, Virginia (1999). Orlando. Barcelona: Sudamericana.