En curso

Hacia una geosonología comunitaria
“Esto es lo que atrae mi imaginación:
el oír aquel que centra toda actividad insurreccional,
una comunidad de gestación.” Brandon LaBelle
En 1998 el geólogo Marcelo Zárate completa una investigación sustantiva: hace 3.3 millones de año cayó en la zona de Los Acantilados y Chapadmalal (al sur de Mar del Plata) un impacto meteorítico de aproximadamente 1km de diámetro, del cual se estima afectó el clima de toda la Tierra y a gran parte de la fauna de la zona. A raíz de estas últimas investigaciones, la agencia estadounidense NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) realizó estudio de campo en 2019 en el área encabezada por Zárate, en busca de sedimentos (resonancias) milenarios. Este suceso instauró distintas narrativas mítico-populares adyacentes al asteroide, generando un gran interés en el imaginario comunitario producto de ese fenómeno. Surgen así diversas preguntas convocantes: ¿dónde está el cráter? ¿cómo habrá sido su onda expansiva? ¿hasta dónde se escuchó el impacto? ¿qué tan vasto fue su efecto devastador? entre otras. Memorias de un asteroide se inscribe precisamente en el corazón de estas preguntas y en las percepciones populares que estos interrogantes despiertan.
Proyectos Recientes

La caída del Marcelina
La caída del Marcelina La caída del Marcelina de CirizaConcierto (escénico) para clarinete y ensamble zurupangas ProyectoSebastián FloresMartín Virgili Playa ConstituciónMuseo MARMar del Plata – 2021

Puerta de la Patagonia / Conferencias sobre Mar del Plata
Puerta de la Patagonia 3 exploraciones sobre Mar del Plata y su territorio Participan Dr. Marcelo Zárate – Geología Lic. Matías Taglioretti – Paleontólogía Arq.

San Antonino III > 2021
San Antonino III BIENALSUR 2021 San Antoninomúsica para orquestas, silbatos, autos y lanchas amarillaspara el puerto de la ciudad de Mar del Plata Martín Virgili
Proyectos Anteriores

Memorias de un asteroide
Hacia una geosonología comunitaria “Esto es lo que atrae mi imaginación:el oír aquel que centra toda actividad insurreccional,una comunidad de gestación.” Brandon LaBelle En

Mapas para escuchar
Negra40 presenta el proyecto Mapas para escuchar de Lili Gelman.
El proyecto consiste en un mapeo sónico del canto de las aves en la zona de la Perla, un barrio de la ciudad de Mar del Plata. El trabajo se enfoca en señalar los distintos territorios sonoros que los cantos determinan, e invitan al paseante/auditor a re-marcar el lugar a través de esos sonidos.

B250 – Beethoven 250 años
Con motivo del 250 aniversario de Ludwig Van Beethoven, Negra40 abrió una convocatoria para presentar afiches bajo la temática Beethoven – 250 años. hemos

Decálogo Sonoro
experiencias de escucha que dejaron huella Negra40Museo de Arte Contemporáneo (MAR) Presentación Podemos pensar la escucha como una superficie inerme a ser marcada, presionada,