Ir al contenido
Facebook Instagram Vimeo
Menú
  • negra 40
  • Proyectos
  • Archivo
  • Ensamble Negra 40
  • Textos
  • Links
  • Contacto

Decálogo Sonoro

Émilie Girard-Charest

Decálogo sonoro

Sexteto de cuerda n.º 1(1860)

Johannes Brahms (1833 – 1897)

El sexteto es un recuerdo muy fuerte de una experiencia estival de música de cámara, cuando tenia 18 anos. No toco mucha música clásica hoy, pero es siempre una grande parte de mi sensibilidad, especialmente esa pieza.

 

Chavela Vargas

Descubrí a Chavela Vargas muy recientemente, en el auto de Mariano (Losi), después del concierto porteño de Negra40 en octubre. Fue un momento increíble, muy especial, de escuchar por la primera vez una música tan fuerte, tan emblemática, pero que nunca encontré antes.

 

Malcolm Goldstein

Malcolm es un músico con quien toco mucho, que fue y siempre es une grande inspiración para mi.

 

Trilogy of the three stages of men (1958)

Giacinto Scelsi (1905 – 1988)

Simplemente unos de los «masterpiece» del repertorio para solo cello

 

Kottos (1977)

Iannis Xenakis (1922 – 2001)

Sin duda, Kottos es un de los grandes amores de mi vida. Tocarla necesita un compromiso total, del cuerpo, de la cabeza, del alma. No podemos tocarla sin ofrecerse enteramente.

 

Mourir sur scène

Dalida (1933 – 1987)

La quintaensencia del lirismo

 

Alfredo Zitarrosa

Otro querido recuerdo de viajar en el sur…

 

Professor Bad Trip (1998 – 2000)

Fausto Romitelli (1963 – 2004)

Tocar Professor Bad Trip fue una otra de mis experiencias las mas intensas como interprete. Por la obra si misma, obviamente, pero, también, por la intensidad de los colegas y amigos del ensamble La Machine, con quien la tocamos.

 

Jacques Brel (1929 – 1978)

Me parece que la música de Jacques fue en mi vida desde siempre. Es una parte de los sonidos de la familia para mi.

 

El album HISS-NOIZE ja FREE jaZZY: https://vokkolainen.wordpress.com/art-first-records/

Sergio Castrillón

Lo escuché por la primera vez anoche. Escuchar este álbum de Sergio me dio un intensa alegría, un profundo sentimiento de entenderlo y de ser entendida por la misma occasión, como una conexión de sensibilidades a través de su música.

 

bio

Émilie Girard-Charest es violonchelista, compositora e improvisadora de Canadá. Tanto como solista como en diferentes grupos de música de cámara, se dedica activamente a la difusión de las nuevas músicas. Como intérprete, ha participado en más de sesenta creaciones y ha trabajado con muchos compositores, incluidos Malcolm Goldstein, Michel Gonneville, Maxime McKinley, Joane Hétu, Jean-Luc Fafchamps, Hans Zender, Graciela Paraskevaidis, Enno Poppe y Fredrik. Abuela

link
https://www.emiliegirardcharest.com/

Facebook Instagram Vimeo

© 2020 - Todos los derechos reservados - Diseño: pampapress